Disparar para producir un impacto, para proyectar una trayectoria con un encuentro final

Sosteniendo el diálogo con Diego Agulló.

BALLEIN_solo la raiz y su significado_small

¿Qué / quien lanza? ¿Qué motiva el tiro? ¿Qué está siendo lanzado? ¿A qué se parece la trayectoria? ¿Cuáles son los obstáculos? ¿Qué encuentra la trayectoria? ¿Qué es golpeado? ¿Qué produce el golpe? ¿Puede la herida ser curada? ¿Cómo asumir las consecuencias de nuestros tiros?

FUERZA
DISTANCIA
TRAYECTORIA
PUNTERÍA

Podemos entender la acción de reunirnos en una plaza a charlar como un lanzamiento cuya trayectoria es impredecible, con puntería errática, que nos golpea de distintas maneras, en diferentes tiempos y puntos, algo como, desbordando la metáfora de la balística, una bomba racimo. Un lanzamiento que en su trayectoria toma múltiples direcciones, que se encuentra con diversos obstáculos -en su sentido positivo; lo que está por venir- que golpea inevitablemente y, en consecuencia, hiere, abre, rompe, corta o deja una marca.

Asumir LANZAMIENTO-FUERZA-DISTANCIA-TRAYECTORIA-CONSECUENCIA, implica reconocer nuestra vulnerabilidad y la necesidad de construir éticas que nos sostengan en lo inevitable, porque ¿quién puede dejar de lanzar? ¿quién puede dejar de herir, de producir una afectación en el/lo otro?

El espacio de nuestras relaciones puede experimentarse como una red de distancias (entendida como ética, no como medida) en permanente movimiento, con-movidas por nuestros lanzamientos, el del cuerpo, el de la palabra, el de los afectos. Una coreografía de la proxémica construida en tiempo real en la medida en que cuerpos, palabras y afectos interactúan entre sí en un continuo inacabamiento. El inacabamiento como ritmo y pulso coreográfico.

El lanzamiento es el primer movimiento hacia un conocimiento que se produce -que no consolida- con el impacto. Dispara los procesos de construcción, emancipación, seducción y participación necesarios para un ser/estar en común. Pero más relevante aún, para un ser/experimentar del sujeto, que en su individualidad, en su solitario auto-lanzamiento (autopropulsión), palpa las consecuencias. Las consecuencias son las coordenadas de una ética posible, una ética que se construye con destrozos y añicos producidos por los efectos del impacto.

Tendríamos que pensar sobre nuestros lanzamientos cotidianos como una manera de estar implicados en/con otros, en su oblicuidad más que en su linealidad, en su debilidad más que en su fuerza, en su alcance o falta del mismo, en la posibilidad de interrumpir una trayectoria o convertirse en un potenciador múltiple, en la proximidad en vez de la distancia. Preguntarnos si un lanzamiento puede ser un movimiento hacia atrás, una retirada, un cruce o una subversión ¿acaso no sería ese un baile peligroso?

BALLEIN_ROOT_small

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: